PP
HDPE
PVC
PE
PET
EPS
PLA
PP (Polipropileno, código de identificación de resina #5)
Debido a su equilibrio de impacto, calor y resistencia química, junto con rigidez y tolerancia dimensional cercana, el PP es una de las resinas de envase más ampliamente utilizadas. Es fácilmente moldeado por inyección, moldeado por soplado o termo formado en una botella, cubeta, bandeja, tina o tapa. A diferencia de otros polímeros, la versatilidad del PP permite que todos los componentes (etiqueta, cuerpo y tapa) de muchos empaques de PP sean hechos de PP. Esta práctica es beneficiosa para el reciclado.
Las propiedades del PP se mejoran comúnmente con colorantes, aditivos y cargas, o se coloca junto a otros polímeros en un envase de múltiples capas. Cada modificación y adición al PP natural en un envase debe ser considerada por su efecto en la corriente de reciclado. Los aditamentos del empaque que no sea de PP deben de poder ser eliminados de manera económica del PP en el proceso de reciclado típico, o ser compatibles con el PP en usos futuros. De especial preocupación son las cargas minerales o aditivos que hacen que la mezcla total se hunda en agua. La densidad del PP es .94-.96 por lo que flota en el agua. La densidad es una propiedad importante ya que los recicladores suelen confiar en los tanques de flotación para separar los polímeros y eliminar los contaminantes.
Por el alcance que se describe en la introducción de la Guía de Diseño, la siguiente guía se centra en objetos de envase post-consumo que normalmente se recogen en sistemas de recolección domiciliarios de una sola corriente. Además, la guía considera el impacto en la selección en una planta moderna de proceso de reciclado automatizada MRFs o PRFs, así como la compatibilidad de un envase de PP en procesos comunes de reciclado de PP. Esta guía también será aplicable a otros artículos del hogar post-consumo como juguetes.
El PP se utiliza en un gran número de aplicaciones industriales y el PP postindustrial es una fuente importante de PP que se recolecta y recicla. La Guía de Diseño de la APR (APR Design ®) puede ser una referencia cuando se diseñan aplicaciones industriales con PP, pero no todas las guías pueden ser aplicables cuando se está considerando la posibilidad de reciclar estos artículos de uso comercial.
El programa Champions for Change® de la APR alienta a los fabricantes de productos de consumo, envases de plástico y componentes de botellas a trabajar con los protocolos de la APR para determinar si las nuevas modificaciones a un paquete de plástico reciclado regularmente afectarán negativamente al proceso de reciclado antes de introducir la modificación.
PREFERIBLE
El contenido de poliolefina post-consumo es preferible. El uso de HDPE post-consumo en todos los envases se fomenta hasta la cantidad máxima técnica y económicamente factible.
PERJUDICIAL
No hay especificado
LO HACE NO RECICLABLE
No hay especificado
REQUIERE PRUEBAS
Mezclas de PP con otras resinas diseñadas para mejorar sus propiedades, con el objetivo de ser usadas en su primer objeto y desconociendo efectos residuales en un futuro uso de las resinas recuperadas.
PRUEBA DEFINITIVA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-PP-CG-01-critical-guidance.pdf
PREFERIBLE
PP sin pigmentos (al natural) tiene el valor más alto como una corriente de reciclado ya que tiene la más amplia variedad de aplicaciones de uso final. Es el proceso más rentable a través del sistema de reciclado.
Colores translúcidos y opacos
El PP es colorido normalmente así que los volúmenes y el mercado existen para el material coloreado y su procesamiento es económico.
PERJUDICIAL
Abrillantadores ópticos
Los abrillantadores ópticos no se eliminan en el proceso de reciclado y pueden crear una fluorescencia inaceptable para los próximos usos de PP reciclado. Es difícil identificar el material con este efecto negativo hasta ya muy tarde en el proceso de reciclado, en el que se ha dado una gran cantidad de costo añadido a un material de bajo valor debido al aditivo.
LO HACE NO RECICLABLE
No hay especificados
REQUIERE PRUEBAS
Colores con un valor de L de menos de 40 o en promedio una refracción NIR de menos o igual al 10 por ciento.
La clasificación usando Sort-B-02 para colores oscuros determinará si un color oscuro será considerado Preferido, PERJUDICIAL, o Se Hace No Reciclable.
No hay ninguna propiedad mecánica inherente al PP que lo haga no reciclable. El problema está en la clasificación y la física detrás de la identificación del polímero. Los clasificadores NIR (cercano al infra-rojo) usados en los MRFs no son capaces de identificar muchos polímeros de colores oscuros dado que el colorante absorbe la energía NIR. Hay sombras oscuras que pueden ser detectados por el NIR, y una etiqueta de PP de diferente color en el empaque podría auxiliar en la detección por el NIR. No es posible usar clasificación manual para separar un polímero oscuro de otro porque no son distinguible con la vista.
Innovaciones recientes en ambos colores oscuros y la tecnología de clasificación han creado la posibilidad de clasificar contenedores de PP negro. Ya hay ahora en el mercado NIRs que detectan colores concentrados de negro/oscuros. Compañías que están considerando dichos colores y no están seguros de su compatibilidad con el reciclado deben preguntar a sus proveedores sobre los resultados de las pruebas de APR. Un objeto puede pasar la clasificación de la Guía de clasificación de NIR, pero puede ser considerado como no reciclable en las comunidades que han escogido en el pasado no recolectar plásticos negros.
Encuestas entre recicladores indican que hay un interés en comprar pacas que tengan objetos de color negro. Sin embargo, es siempre recomendable el verificar si hay mercado para los nuevos envases.
Cabe señalar que el negro es un color comúnmente usado en el PP, particularmente en botellas de aceite y artículos industriales. Estos elementos quedan fuera del alcance de la guía de diseño, ya que normalmente no se recolectan a través del programa de recolección que es el enfoque de esta guía. El PP negro, si se recolecta en una fuente separada o corriente postindustrial, puede ser reciclado.
PRUEBA BENCHMARK
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-SORT-B-01-NIR-sortation-protocol.pdf
PRUEBA DE SELECCIÓN PREVIA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-SORT-S-01-NIR-SNAP-protocol.pdf
Objetos cuyas dimensiones son más grandes que tridimensional que bidimensional (aproximadamente CASS>20)
Al iniciar el proceso de clasificación en los MRF, los objetos tri-dimensional (contenedores) son separados de los objetos bi-dimensional (papel). Es importante que sean clasificados adecuadamente para que no haya contaminación cruzada. La mayoría de las botellas de PP son más “redondas” (3-D) que “planas” (2-D) y por ello se separan correctamente. Sin embargo, charolas o tubos pueden no aprobar esta guía.
Artículos menores o iguales a 7.5 litros (2 galones) en volumen
La maquinaria de reciclado, particularmente el equipo de separación automática, no es lo suficientemente grande para aceptar envases mayores a 7.5 litros (2 galones). Debido a que los envases más grandes bloquean los sistemas, la mayoría de las plantas separadoras de materiales emplean la selección manual antes de la línea automática para eliminar los objetos grandes. Estos objetos se recuperan en una corriente de envases rígidos voluminosos que se venden y procesan como polietileno ya que la gran mayoría de los artículos rígidos voluminosos están compuestos por este polímero. Otros polímeros afectan negativamente o se pierden por el procesamiento de polietileno.
Artículos más largos que cinco centímetros (2 pulgadas) en dos dimensiones
Los límites de tamaños pequeños son una preocupación porque la malla estándar de la industria puede dejar pasar los materiales de menos de 5 cm a otras corrientes no plásticas causando contaminación de esa corriente. Las pruebas pueden determinar el impacto del tamaño y forma de un objeto para su clasificación.
PERJUDICIAL
Ninguno especificado
REQUIERE PRUEBAS
Objetos más bi-dimensional que tri-dimensional (CASS>11 pero <20)
Además de no ser capturados en la corriente de PP, los objetos no-conformes que son más “planos”, como charolas o vasos pequeños, pueden causar contaminación en la corriente de papel. Si los objetos no son capturados y se van directo a la corriente del PP, no se van a reciclar. Los objetos deben tener un mínimo de profundidad de dos pulgadas para una separación efectiva.
*En desarrollo – Prueba definitiva: Evaluación para clasificar objetos 2D/3D
Artículos menores a cinco centímetros (2 pulgadas) en 2 dimensiones
La malla estándar de la industria potencialmente pierde materiales de menos de 5 cm hacia una corriente no plástica causando contaminación o bien directamente a desperdicio. Las pruebas pueden determinar el impacto del tamaño y la forma de un objeto para su clasificación.
PRUEBA BENCHMMARK
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-SORT-B-02-size-sortation-protocol.pdf
PREFERIDOS
Debido a que el polipropileno es el mismo polímero que el cuerpo del envase, de las tapas y de los dispensadores hechos con éste, podrán ser capturados y procesados con el PP. Esto incrementa el rendimiento de los recicladores y reduce el residuo posible. La APR promueve la innovación en el uso de envase y tapa del mismo polímero.
Sistema de cerrado con tapas sin liners
Debido al tamaño y grosor, la mayoría de los liners se pierden en el proceso de reciclado reduciendo así ligeramente el rendimiento. Las tapas sin liners no experimentan esta pérdida
Liners de EVA y TPE
El EVA y el TPE flotan en agua y no se separarán en el proceso de reciclado. Sin embargo, son compatibles con el PP y, de hecho, mejoran sus propiedades, por lo que son preferibles.
Tapas o sellos de garantía hechos de polímeros con densidad >1.0 que se hunden en el agua (específicamente PS, silicón, nylon, acetal, termosellos)
s materiales son más pesados que el agua y se hunden en el tanque de flotación, separándose del PP. Tampoco dañan ni desgastan la maquinaria de corte en el proceso de reciclado. Pequeñas cantidades de estos materiales que pasan a través del proceso de flotación, se pueden filtrar por fusión del PP reciclado en la etapa de extrusión. Sin embargo, estos materiales se pierden en la corriente de residuos en el proceso de reciclado y se consideran menos preferibles que un aditamento alternativo que flote que sea compatible con el PP.
Mangas de seguridad encogibles innovación que están diseñadas a ser removidas completamente antes de que el empaque sea consumido.
Sin importar el material, están diseñadas para ser completamente removidas antes de que se use el empaque por el consumidor y son preferidas pues no van a ser introducidas a la corriente de reciclado.
Mangas de seguridad de polipropileno o polietileno
La manga de PP es del mismo material que el producto final, y el PE se espera sea de un tamaño pequeño que no tenga un impacto negativo. Estos anexos que permanecen en el PP durante todo el ciclo de reciclado aumentan el rendimiento y tienen un impacto negativo mínimo.
Mangas de seguridad de PETG o PLA
Tanto el PETG como el PLA se hunden en el tanque de flotación y así pueden ser removidos del PP. A diferencia del PVC, pequeñas cantidades de PETG o PLA entran en la parte de extrusión sin ser catastrófico pues son removidos en la sección de filtrado del polímero fundido.
PERJUDICIAL
Tapas de polietileno
Dado que el polietileno flota en el agua como el polipropileno no se pueden separar en el tanque de flotación-hundimiento. Cuando se mezclan el PP afecta negativamente las propiedades de impacto y puede dar un material quebradizo. Pequeñas cantidades de PE, por ejemplo, la etiqueta, se aceptan por los recicladores de PP; tapas y dispensadores que sean un mayor porcentaje del empaque tienen un efecto negativo.
Liners de tapas que sean un compuesto de aluminio y papel
Estos materiales contaminan el agua de lavado, contribuirán al costo de desecho, o se pegaran al valioso PP y bajará su calidad y valor de los productos finales.
Tapas que tengan polímero de silicón flotante
El material pasa a través del tanque de flotación-hundimiento con el PP y es muy difícil de remover con otros métodos, de ahí que se cauce una contaminación del producto final. El silicón de hundimiento no presenta este problema.
Tapas de PVC y mangas de seguridad de PVC que no son completamente removidas del envase cuando es abierto
El PVC es relativamente fácil de remover en el tanque de flotación-hundimiento porque se precipita mientras el PP flota. Sin embargo, el tanque es imperfecto y con una pequeña cantidad de PVC en la corriente de PP resulta en grandes cantidades de material no usable como PVC pues la temperatura de degradación del PVC es menor a la del PP.
RESULTA EN NO-RECICLABLE
Ninguna reportada
REQUIERE PRUEBAS
Dispensadores, tapas con componentes metálicos
Aunque el metal se elimina fácilmente en el proceso de flotación, los resortes metálicos se desenrollan durante el reciclado y se entrelazan en las mallas diseñadas para separar el agua del material y, por lo tanto, arruinan la malla. Esto agrega un costo significativo y tiempo de inactividad al proceso de reciclado. La APR fomenta el uso de válvulas check de polímero y resortes siempre que sea técnicamente posible. El cuerpo del dispensador de aerosol o bomba debe ser también el mismo polímero que el cuerpo de la botella, siempre que sea técnicamente posible para aumentar el rendimiento y disminuir la contaminación del HDPE reciclado.
PRUEBA BENCHMARK
Mangas de seguridad que NO están diseñadas para ser completamente removida del envase al abrirlo.
Si una manga de seguridad está diseñada para que pedazos de ella no se quiten del envase cuando ya fue abierto, el material debe de ser probado para revisar su compatibilidad con el reciclado del PP. Específicamente, dichos materiales deben o hundirse para ser separados del PP, o si flotan, deben ser compatibles con el PP.
DEFINITIVE TEST
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-PP-CG-01-critical-guidance.pdf
PREFERIBLE
-
Todos los dispensadores son preferidos si están hechos de: PP, HDPE, LDPE, copolímeros de PE incluyendo EVA, TPO´s y elastómeros de TPE.
-
Y, cuando todos los componentes floten en el agua.
PERJUDICIAL
Dispensadores de PE
Dado que el polietileno flota en el agua como el polipropileno no se pueden separar en el tanque de flotación-hundimiento. Cuando se mezclan el PP afecta negativamente las propiedades de impacto y puede dar un material quebradizo. Pequeñas cantidades de PE, por ejemplo, la etiqueta, se aceptan por los recicladores de PP; tapas y dispensadores que sean un mayor porcentaje del empaque tienen un efecto negativo.
RESULTA NO RECICLABLE
Ninguno especificado
REQUIERE PRUEBAS
Válvulas conteniendo Silicona (la densidad y flotabilidad varia)
Válvulas check en dispensadores spray o en bombas pueden ser hechos de silicón como alternativa al metal. Mientras que los polímeros en general prefieren los metales, la composición de una parte del silicón puede causar que éste sea incompatible con el reciclado de PP. Las compañías que estén considerando dichos componentes y no están seguros de su compatibilidad con el reciclado deben pedirles a sus proveedores los resultados de la prueba APR.
PRUEBA DEFINITIVA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-PP-CG-01-critical-guidance.pdf
Válvulas o resortes hechos de metal
Prueba de clasificación para el componente metálico resultará en PERJUDICIAL o Renders No-Reciclable. Colores oscuros no son preferidos en estos momentos.
La contaminación con metal es altamente indeseable en el proceso de reciclado. Los metales crean un desgaste de las máquinas de forma innecesaria, incrementa los costos del proceso e incrementa la pérdida de material final. Mientras los metales se precipitan en el tanque de flotación/hundimiento y por ello se pueden separar fácilmente de las hojuelas de PP, ellos contribuyen al desgaste de las máquinas reductoras de tamaño. Los recicladores y los MRFs utilizan magnetos, separadores de corriente Eddy y detectores de metal para eliminar toda pieza de plástico que tenga metal de la corriente de reciclado. Cualquier componente metálico en válvulas, sellos de garantía, bombas spring, o tapadera causará que todo el objeto de plástico sea removido de la corriente y no se recicle.
PRUEBA BENCHMARK
PREFERIDOS
Aditivos de batalla usados históricamente sin problemas
La mayoría de los empaques de PP tiene alguna forma de aditivos. Los de batalla comúnmente usados han mostrado que funcionan sin problemas en el reciclado o en otros usos del reciclado PP. Los aditivos de batalla incluyen:
-
Estabilizador térmico- estos aditivos mejoran el proceso de fabricación del polímero y por ello son preferidos para el reciclado
-
Estabilizadores de UV- estos aditivos mejoran el proceso de fabricación del polímero y por ello son preferidos para el reciclado
-
Agentes nucleantes
-
Agentes antiestática
-
Lubricantes
-
Rellenos – noten que muchos rellenadores son densos, así que particular atención debe ponerse a la densidad general
-
Pigmentos
-
Modificadores de impacto
-
Agentes químicos para soplado
Los aditivos se deben minimizar para mantener un mejor desempeño del PP Reciclado para futuros usos
EVOH
El EVOH es un material de capa común usado para aumentar las propiedades de barrera del PP. No es separable en el proceso de reciclado y, por lo tanto, se convertirá en parte del PP reciclado. Aunque el EVOH mezclado con HDPE no está libre de problemas (puede causar expansión cuando se extruye o cuando se moldea y contribuir a la formación de labios en el troquel), es generalmente aceptado. El EVOH se ha desempeñado exitosamente en pruebas de lineamientos críticos anteriores. Algunos usuarios de PP reciclados han experimentado problemas de moldeo en valores cercanos al 3%. Su uso debe ser minimizado para mantener el mejor rendimiento del PP reciclado para usos futuros.
PERJUDICIAL
No se especifica
REQUIERE PRUEBAS
Materiales de barrera que no sean de PP
Las pruebas deben demostrar que las capas y recubrimientos se separarán y se retirarán del PP en el proceso de reciclado o no tendrán efectos adversos sobre el PP reciclado en usos futuros. Cuando se utilicen, su contenido debe minimizarse en la mayor medida posible. Algunas capas y recubrimientos se han encontrado que son compatibles con el PP o se separan fácilmente en sistemas de reciclado convencionales. Las compañías que consideren dichos materiales de barrera y no están seguros de su compatibilidad con el reciclado deben pedir a sus proveedores que les muestren los resultados de las pruebas APR.
PRUEBA DE SELECCION PREVIA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-SORT-S-01-NIR-SNAP-protocol.pdf
PRUEBA DEFINITVA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-PP-CG-01-critical-guidance.pdf
Concentración del aditivo que hace que toda la mezcla se hunda en el agua
Muchos de los aditivos y cargas utilizados con el PP son muy densos y cuando se mezclan con el polímero aumentan la densidad total de la mezcla. Cuando su porcentaje de peso alcanza el punto en que la densidad de mezcla es mayor que 1.00, la mezcla se hunde en agua en lugar de flotar. La densidad es una propiedad importante y los tanques de flotación son herramientas de separación críticas usadas por los recicladores. Por lo tanto, un material que se hunde será considerado desperdicio por un reciclador de polipropileno y cualquier PP en la mezcla se perderá. El protocolo de prueba de la APR debe consultarse para determinar si una mezcla se hunde.
PRUEBA DE SELECCIÓN PREVIA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-O-S-01-PO-sink-float-screening.pdf
Aditivos degradantes (oxo, photo o bio)
El PP reciclado está destinado a ser reutilizado en nuevos productos. Los nuevos productos están diseñados para cumplir con los estándares particulares de calidad y durabilidad dadas las propiedades de PP típico reciclado. Los aditivos diseñados para degradar el polímero, por definición, disminuyen la vida del material en el uso primario. Si no se eliminan en el proceso de reciclado, estos aditivos también acortan la vida útil del producto fabricado a partir del PP reciclado, lo que puede comprometer la calidad y durabilidad.
Los aditivos degradantes no deben de ser usados sin antes hacer pruebas para demostrar que su inclusión no afectará la vida útil del material ni las propiedades de cualquier producto hecho con el PP reciclado que incluya al aditivo. Estos aditivos deben de poderse separar o ser removidos del PP en el proceso de reciclado o bien no tener efecto adverso PP reciclado sus usos futuros. Cuando sean utilizados, su contenido debe ser minimizado lo más posible.
PRUEBA DE SELECCIÓN PREVIA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-PP-CG-01-critical-guidance.pdf
Etiquetas de polipropileno o polietileno
Las etiquetas de PP son el mismo polímero que el producto final y el PP a los niveles muy pequeños esperados del residuo de la etiqueta tiene un impacto negativo mínimo. Por lo tanto, estas etiquetas que permanecen con el PP a lo largo del proceso de reciclado, independientemente de si se separan o no, aumentan el rendimiento y tienen un impacto de calidad negativo mínimo para el reciclador.
Etiquetas in-mold de un polímero compatible
Las etiquetas in-mold no se eliminan en el proceso de reciclado ya que están unidas con la pared del envase. Fluirán a través del proceso de reciclado con el PP y se mezclarán con el PP reciclado. La falta de adhesivo es beneficiosa para el reciclado ya que no puede afectar el color u otras propiedades mecánicas. El polímero de la etiqueta y la tinta deben ser compatibles con el PP para no afectar negativamente a sus propiedades.
Etiquetas que recubren todo el envase y diseñadas para ser clasificadas
Un aspecto positivo de estas etiquetas es la ausencia de adhesivos requiriendo ser removidos del proceso de reciclado. Sin embargo, estas etiquetas cubren una gran parte de la superficie de la botella y es un polímero diferente. Debido a esto, una etiqueta que sea diseñada sin considerar su clasificación en el clasificador automático hará que la botella de PP sea dirigida a otra corriente y se pierda del proceso. Además, algunas etiquetas son de un material no compatible con el proceso de reciclado y se pueden quedar adheridas a la botella. Etiquetas de Manga que se detectan en el clasificador automático y se precipiten en el tanque de lavado son preferibles, a excepción del PVC donde una mínima cantidad de residuos que no sean separados en el tanque de lavado destruir el proceso de extrusión del PP. Mangas de poliolefinas que estén diseñadas para su clasificación automática son también preferidas dado que una pequeña cantidad que no es compatible con el material del envase tendrá un efecto negativo mínimo en el proceso.
PERJUDICIAL
Etiquetas de Papel
El proceso de reciclado requiere de agua y agitación. El papel que se desprende del envase cuando se somete a estas condiciones se convierte en pulpa, la cual no se hunde intacta, sino que permanece suspendida en el líquido, añadiendo carga a los sistemas de filtración y tratamiento de agua. El papel que permanece adherido al PP viaja con el PP a la extrusor de la planta de reciclado donde el material se carboniza y causa defectos de color. Incluso después del filtrado de material fundido, el olor a quemado y la decoloración permanecen con el PP reciclado afectando de esta manera negativamente su reutilización potencial. Las etiquetas de papel que no forman pulpa usadas con adhesivos que no se desprenden agravan el problema, ya que la etiqueta entera entra en el extrusor. Las etiquetas que no forman pulpa, que se usan con adhesivos, son lo suficientemente pesadas como para hundirse y lo suficientemente duraderas como para soportar el proceso de lavado, pueden mitigar este problema.
RESULTA EN NO RECICLABLE
Ninguno se especifica
REQUIERE DE PRUEBAS
Tintas de las etiquetas
Algunas tintas de etiquetas deslavan el color durante el proceso de reciclado, alterando el color del PP con el que tienen contacto y disminuyen significativamente su valor para el reciclado. Dado que la mayoría del PP reciclado está coloreado, el impacto del deslavado de las tintas puede no ser significativo; sin embargo, dado que el uso final no se conoce de antemano, se deben seleccionar las tintas de etiqueta que no deslaven el color cuando se reciclen. Se debe de consultar el protocolo de prueba de la APR, para determinar si una tinta se deslava.
La prueba APR debe consultarse para determina si las tintas se deslavan.
Las compañías que han desarrollado nuevas o innovadoras etiquetas laminadas se les invita a obtener un Diseño Reconocido APR para sus materiales también. Las compañías que están considerando tintas para sus etiquetas y no están seguras de su compatibilidad con el reciclado deben pedir a sus proveedores les muestren los resultados de la prueba APR.
PRUEBA DE SELECCIÓN PREVIA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-HDPE-S-01-bleeding-label.pdf
PRUEBA DEFINITIVA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-PP-CG-01-critical-guidance.pdf
Etiquetas de metal, metalizadas impresas
En la planta separadora de materiales, incluso las etiquetas metalizadas muy delgadas pueden ser identificadas como metal por el equipo de separación y hacer que toda la botella sea dirigida a la corriente de metal, creando así una pérdida de rendimiento. El equipo de separación en el proceso de reciclado está diseñado para detectar y eliminar el metal del PP. Si estas etiquetas son pequeñas, no se detectan o se dejan pasar, cuando se usan con un adhesivo que no se libera en el lavado, hacen que el PP unido se hunda, donde se pierde en el tanque de flotación, o pasa al extrusor y se eliminan con el filtrado de material fundido. Cuando se usan con un adhesivo que se libera en el lavado, estas etiquetas se hunden rápidamente en el tanque de flotación, donde se eliminan.
PRUEBA DE SELECCION PREVIA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-SORT-S-01-NIR-SNAP-protocol.pdf
PRUEBA BENCHMARK
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-SORT-B-03-metal-sort-protocol.pdf
Etiquetas de Manga para todo el envase
Las etiquetas de Manga que recubren todo el envase deben ser probadas tanto para la superficie del envase como la compatibilidad con el PP.
PRUEBA DE SELECCIÓN PREVIA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-SORT-S-01-NIR-SNAP-protocol.pdf
PRUEBA BENCHMARK
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-SORT-B-01-NIR-sortation-protocol.pdf
Compatibilidad
Algunas etiquetas de Manga tienen una densidad <1.0, y por ello flotan en el tanque de flotación/hundimiento y se quedan con el PP. Este material no puede ser removida del proceso de reciclado y puede contaminar el reciclado del PP si no son compatibles.
PRUEBA DEFINITIVA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-PP-CG-01-critical-guidance.pdf
DEFINITIVE TEST
Impresión directa, que no sea el lote de producción
Las tintas utilizadas en impresión directa se pueden deslavar, o de otra manera alterar el color del PP durante el proceso de reciclado o introducir contaminantes incompatibles. En cualquier caso, el valor del PP reciclado puede disminuir. Algunas tintas utilizadas en impresión directa no causan estos problemas. La tinta específica debe ser probada para determinar su efecto.
Tecnologías de impresión directa para botellas de PP han recibido Un Reconocimiento por parte de APR y están disponibles en el mercado. Las compañías que han desarrollado nuevas, innovadoras etiquetas laminadas se les recomienda que busquen el Reconocimiento de APR.
Las compañías que estén considerando tecnologías de impresión directa y no están seguros de su compatibilidad con el reciclado deben preguntar a sus proveedores por los resultados en las pruebas APR.
PRUEBA DEFINITIVA
Combinaciones Etiqueta- Adhesivo
La selección y reciclabilidad de los sustratos de etiquetas depende del tipo de adhesivo que se utilice con ellos. En general, es preferible un sustrato de etiqueta que se hunda en agua y que se use con un adhesivo que se libere en el sistema de lavado de los recicladores, ya que el sustrato se eliminará en el tanque de flotación. Un sustrato de etiqueta que es compatible con el PP también es preferible sin importar cuál sea el adhesivo. Por lo tanto, los sustratos de etiqueta se clasifican por el tipo de adhesivo utilizado con ellos.
PREFERIDAS CONDICIONALMENTE
Las etiquetas metalizadas que pasan los requisitos de clasificación son preferibles cuando usan un adhesivo que se libera en el lavado y son nocivas para el reciclado cuando se usan con un adhesivo que no se libera en el lavado.
En la planta separadora de materiales, incluso las etiquetas metalizadas muy delgadas pueden ser identificadas como metal por el equipo de separación y hacer que toda la botella sea dirigida a la corriente de metal, creando así una pérdida de rendimiento. El equipo de separación en el proceso de reciclado está diseñado para detectar y eliminar el metal del PP. Si estas etiquetas son pequeñas, no se detectan o se dejan pasar, cuando se usan con un adhesivo que no se libera en el lavado, hacen que el PP unido se hunda, donde se pierde en el tanque de flotación, o pasa al extrusor y se eliminan con el filtrado de material fundido. Cuando se usan con un adhesivo que se libera en el lavado, estas etiquetas se hunden rápidamente en el tanque de flotación, donde se eliminan.
Etiquetas de Poliestireno son preferibles cuando se usan con un adhesivo que se libera en el agua y es nocivo al reciclado cuando se usa un adhesivo que no se libera en el agua
Cuando el PS, se usa con un adhesivo que no se desprende en el lavado, permanece con el PP y entra en el extrusor donde se mezcla con el PP. El PS no es compatible con el PP y puede provocar un desgaste o reducir la resistencia al impacto para el usuario de PP reciclado. Cuando el material de la etiqueta del PS se usa con un adhesivo que se desprende en el lavado, se separa del PP antes del tanque de flotación donde se hunde y se elimina.
Etiquetas de PLA son preferibles cuando son usadas con un adhesivo que se libera en el agua y de acuerdo a APR no son compatibles con el reciclado cuando se usan un adhesivo que no se libere en el agua
Cuando el material de la etiqueta de PLA se usa con un adhesivo que no se desprende en el lavado, entra en el extrusor con el PP, donde son incompatibles. Cuando se usa con un adhesivo que se desprende en el lavado, el PLA se separa del PP antes del tanque de flotación donde se hunde y se elimina. A pesar de que el proceso separación por flotación es imperfecto, las pequeñas cantidades de PLA que entran en el proceso de extrusión no son catastróficas.
CONDICIONALMENTE PERJUDICIAL
Las etiquetas de PVC son perjudiciales para el reciclado cuando se usan con un adhesivo que se elimina en el agua y son no reciclables de acuerdo a la APR cuando se usan con un adhesivo que no se libera en el agua
Cuando el PVC, se usa con un adhesivo que no se desprende en el lavado, entra en el extrusor con el PP, donde son incompatibles. El PVC se degrada a temperaturas de extrusión del PP y hace que grandes cantidades del PP reciclado sean inutilizables. Cuando se usan con un adhesivo que se desprende en el lavado, estas etiquetas se hunden en el tanque de flotación, donde se retiran. Pero debido a que el tanque de flotación es imperfecto, e incluso una cantidad muy pequeña de PVC que entre en el extrusor causa graves problemas de calidad y rendimiento, este material es perjudicial.
RESULTA NO RECICLABLE
Ver la sección anterior y la de “Requiere pruebas” a continuación.
REQUIERE PRUEBAS
Combinaciones de etiqueta/adhesivo donde el adhesivo se libera y no se sabe si el sustrato flota o se hunde.
Las pruebas deben mostrar que los adhesivos se desprenderán en el agua completamente del PP en el proceso de reciclado o que es compatible con el PP. Dado que típicamente las condiciones del proceso de reciclado no son lo suficientemente agresivas para para remover todo el adhesivo, una cantidad residual de adhesivo en el PP es esperado. Dicho adhesivo residual que no es removido del PP durante el paso de lavado es una fuente de contaminación y decolora cuando se recicla el PP. Por estas razones, se recomienda cantidades muy pequeñas de adhesivo.
La APR está desarrollando una prueba PP/HDPE para clasificar el adhesivo como amigable con el lavado, o no amigable con el lavado y compatible con el PP, o no amigable con el lavado y no compatible con el PP.
Un adhesivo que no sea amigable con el lavado, y sea incompatible es perjudicial para el reciclado
Adhesivos para etiquetas que han recibido Reconocimiento de APR están comercialmente disponibles. Ver la lista de APR de innovaciones reconocidas. https://plasticsrecycling.org/staging/apr-design-recognition-program
Las compañías que han desarrollado nuevas e innovadoras etiquetas laminadas en diferentes sustratos, se les recomienda que obtengan un Reconocimiento APR Design para sus materiales. Las compañías que están considerando adhesivos para etiquetas y no están seguros de su compatibilidad con el reciclado deben preguntar a sus proveedores que les muestren los resultados de APR.
PRUEBA DEFINITIVA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-PP-CG-01-critical-guidance.pdf
PREFERIDOS
Aditamentos plásticos con una densidad >1.00 excepto el PVC
Estos aditamentos se hunden en el tanque de flotación/hundimiento donde son removidos del PP y pequeñas cantidades residuales no afectan severamente dado que mucho es filtrado en la fundición. El PVC es perjudicial como ya se mencionado en este documento.
PERJUDICIALES
Aditamentos de papel
El proceso de reciclado del PP involucra una estación de lavado donde se remueven los adhesivos y otros componentes. Este proceso hace que el papel se haga una pulpa la cual es muy difícil de filtrar del líquido, agregando una cantidad considerable en el filtro y el tratamiento del agua. Algunas pequeñas fibras de papel se adhieren al PP y se carbonizan cuando el material es extruido causando una degradación en la calidad inaceptable.
Aditamentos de PVC
El PVC se hunde en el tanque de flotación-hundimiento donde la mayoría es removido del PP. Como el tanque de flotación-hundimiento es imperfecto y con una pequeña cantidad de PVC que entre en el extrusor causa severos daños en la calidad y rendimientos, este aditamento es perjudicial. El PVC degrada a temperaturas de extrusión de PP y resulta en grandes cantidades de PP reciclado inservibles.
Aditamentos de Polietileno
Dado que el polietileno flota en el agua no se separa en el tanque de flotación-hundimiento. Cuando se mezcla con el PP afecta de forma negativa su rigidez y las propiedades al impacto. Aunque pequeñas cantidades de PE como las contribuidas por etiquetas, son aceptadas por los recicladores, algunos aditamentos representan un porcentaje alto en peso del envase y con ello tienen una afectación negativa mayor.
Aditamentos de identificación de radio frecuencia (RFID´s) en el envase, etiqueta o tapa
Los RFID´s son impresos en plata, lo que puede crear un tema de desperdicio costoso. Dado que los RFID´s son pequeños, ellos pueden afectar el reciclado de PP de la misma forma que una etiqueta de metal u otros aditamentos. El uso de RFID´s no se recomienda pues puede afectar el rendimiento del PP, introduce una potencial contaminación, e incrementa los costos de separación y de deshacerse de los desperdicios.
RESULTA EN NO-RECICLABLE
Ninguno especificado
REQUIERE PRUEBAS
Aditamentos no de PP
Las pruebas deben mostrar que estos aditamentos no están pegados al empaque con adhesivo y que están hechos de materiales que se hunden en el agua para que se puedan desprender del empaque al momento de la molienda y en el tanque de hundimiento-flotación. Si se usan adhesivos para pegar el aditamento, su selección debe considerar los criterios de adhesivos que se encuentran en este documento.
PRUEBA DE SELECCIÓN PREVIA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-O-S-01-PO-sink-float-screening.pdf
*En desarrollo una prueba Benchmark (PP-B-01)
Aditamentos metalizados, metal, o que contengan metal
La clasificación de componentes metálicos dará como resultado o Perjudicial o No Reciclable. Componentes metálicos no son Preferidos en este momento.
Los aditamentos de metal o que contengan algo metálico pueden hacer que los separadores NIR en las plantas separadoras de materiales identifiquen erróneamente un contenedor de PP como metal y lo dirijan a una corriente de metal, de la que se descarten. El equipo en las plantas de separación de materiales está diseñado para detectar y eliminar el metal del PP con el fin de proteger la maquinaria de corte. Los objetos grandes u objetos pegados al PP, pueden dañar la maquinaria y hacer que el empaque entero sea no-reciclable. Los metales, si son pequeños, no se detectan o se dejan pasar, si se usan con un adhesivo que se desprende en el lavado, o sin ningún adhesivo, se hunden rápidamente en tanque de flotación donde se retiran del PP.
PRUEBA BENCHMARK
Aditamentos soldados
Cierta cantidad de aditamentos soldados no puede ser separada del PP en el proceso de reciclado. Estos aditamentos pueden ocasionar contaminación del PP reciclado y pérdida en el rendimiento en ambos casos: cuando la sección molida que contiene ambos polímeros se hunde y se lleva el PP con ésta, o cuando la sección molida flota y lleva un material incompatible con el PP hacia el proceso de extrusión. La evaluación debe mostrar que la mezcla es de una densidad menor que 1.00, para que flote junto con el PP en el tanque de flotación, y que sea compatible con el PP en el proceso de extrusión.
PRUEBA DE SELECCIÓN PREVIA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-O-S-01-PO-sink-float-screening.pdf
PRUEBA DEFINITIVA
https://plasticsrecycling.org/images/Design-Guidance-Tests/APR-PP-CG-01-critical-guidance.pdf