Preguntas Frecuentes

ACERCA DE NOSOTROS
ACOPIO
PROGRAMAS DE ACOPIO
RECICLAJE

¿Qué es ECOCE?

ECOCE es una asociación civil ambiental sin fines de lucro, creada y auspiciada por la industria de bebidas y alimentos.

¿Que hace ECOCE?

ECOCE es líder en sustentabilidad ambiental y pilar de responsabilidad social empresarial de sus asociados, a través de la recuperación de residuos de envases y empaques de sus productos, para su reciclaje en México.

¿Quiénes conforman ECOCE?

ECOCE está conformada por grupos industriales que representan más de 300 marcas de productos como refrescos, aguas minerales, aguas purificadas, bebidas deportivas, jugos, salsas, aderezos, condimentos, alimentos, productos de higiene y productos de limpieza.

¿Cuáles son las funciones de ECOCE?

ECOCE desarrolla las siguientes funciones:
  • Administra el Plan Nacional de Recuperación de Envases y Empaques Post-consumo para reciclarlos. Es uno de los doce planes de manejo de residuos, registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Impulsa una cultura ecológica al promover el acopio masivo de envases y empaques, y sensibilizar sobre la importancia del reciclaje, a través de Programas de acopio educativo.
  • Emprende campañas de comunicación a fin de crear conciencia ambiental y fomentar acciones que contribuyan a un adecuado manejo de residuos de envases y empaques.
  • Establece sinergias con los tres niveles de gobierno en materia de acopio de envases y de educación ambiental.
  • Participa en la creación de un marco jurídico, regulatorio y normativo adecuado, que de certidumbre.
  • ECOCE promueve mecanismos que fomenten y ayuden a la nueva Industria de Reciclaje en México.

¿A dónde puedo llevar mis residuos de envases?

ECOCE cuenta con diferentes programas de acopio de residuos de envases para su reciclaje. En la sección ACOPIO de ésta página web, podrás revisar la información sobre cada uno de ellos. También, en el 800 847 74 02 te podemos orientar de manera directa qué puedes hacer con los residuos de envases.

¿ECOCE cuenta con centros de acopio?

ECOCE es una asociación civil sin fines de lucro. No compramos ni vendemos el material. El material acopiado a través de nuestros diferentes programas se lleva a centros de acopio que no pertenecen a ECOCE, y donde se prepara para su reciclaje.

¿Cómo o dónde obtengo información para la venta de residuos de envases?

ECOCE es una asociación civil sin fines de lucro. No compramos ni vendemos el material. Consulta en esta página web, en la sección ACOPIO, nuestros diferentes programas de acopio y/o recibir apoyo. También puedes llamar al 800 847 74 02 donde te podemos orientar.

¿Dónde se pueden adquirir sus contenedores de residuos de envases?

Los contenedores sólo se distribuyen a las instituciones, empresas o escuelas inscritas en nuestros programas de acopio. Para mayor información sobre nuestros diferentes programas de acopio en la sección ACOPIO de esta página web.

¿Acopian todo tipo de materiales y envases?

A través de nuestros programas de acopio institucional, móvil y educativo, se acopian diferentes tipos de envases de plástico (PET y Polietileno de Alta Densidad o PEAD), así como latas de aluminio, cartón laminado o tetrapack y películas plásticas o metalizadas.

¿ECOCE trabaja con el gobierno?

ECOCE ha realizado en conjunto con los diferentes niveles de gobierno, actividades de sensibilización y acopio en áreas afectadas por la mala disposición de los residuos que realizan las comunidades.

ECOCE establece sinergias con los tres niveles de gobierno en materia de acopio de envases y de educación ambiental. En los últimos años, ha colaborado con los gobiernos estatales y/o municipales en casos particulares como los de la Isla de Holbox, en Quintana Roo; así como en el Cañón del Sumidero, en Chiapas, para la limpieza de estos sitios.

¿Cómo puedo saber las rutas y el calendario de su programa de acopio móvil?

Nuestro programa de acopio móvil opera en diferentes estados de la república. Puedes consultar las rutas y el calendario en la sección PROGRAMAS DE ACOPIO, apartado Acopio Móvil, en esta página web.

¿Cómo inscribo a mi empresa en su programa de acopio?

Toda la información sobre el procedimiento de inscripción de tu empresa o institución la puedes consultar en esta página web, en la sección ACOPIO, en el apartado de Institucional. También puedes llamar al 800 847 74 02.

¿ECO-RETO es para todas las escuelas de todo el país?

ECO-RETO es un programa voluntario y gratuito, donde pueden participar escuelas de educación básica y media (preescolar, primaria, secundaria y preparatoria), ya sean públicas o privadas. Debido a la pandemia actualmente este programa solo opera en CDMX y Oaxaca.

¿Las universidades forman parte de su programa ECO-RETO?

No. Todas las universidades, públicas o privadas, pueden ser parte en nuestro programa de acopio institucional. Para mayor información, consulta en nuestra sección ACOPIO, apartado Acopio Institucional, el procedimiento de inscripción de universidad a nuestro programa.

¿Qué significa reciclar?

Reciclar es la acción de transformar los residuos a través de distintos procesos en nuevos materiales o productos. Representa beneficios ambientales, económicos y sociales.

El reciclaje de envases y empaques representa beneficios ambientales como ahorro de materias primas, energía y agua, así como la reducción de emisiones de CO2. Contribuye al desarrollo económico y social de nuestro país al impulsar una industria de reciclaje y generar empleos.

¿Cuáles son los beneficios del reciclaje?

Las acciones de acopio y reciclaje que ha llevado a cabo la industria a través de ECOCE, ha tenido beneficios ambientales como son:
  • Reduce el volumen de residuos que generamos en nuestras casas, escuelas y oficinas, ahorrando espacio en rellenos sanitarios y tiraderos.
  • Ahorra grandes cantidades de recursos naturales no renovables, como el petróleo, gas natural, minerales, materias primas con la que se producen los plásticos e incluso árboles.
  • Disminuye el consumo de agua potable ya que los envases que son retornables requieren de grandes cantidades de este recurso para su lavado.
  • Evita las emisiones de CO2 (gases de efecto invernadero) a la atmosfera, ayudando a combatir el Cambio Climático.
  • Ahorra energía, ya que la fabricación a base materiales de reciclado requiere menos.
  • Evita la contaminación en mares y océanos
  • Evita problemas urbanos como la contaminación visual y la obstrucción de tuberías y drenajes.

¿Todos los residuos de envases son reciclables?

Todos los residuos de envases que utiliza la industria de bebidas y alimentos para contener, proteger y presentar sus productos son reciclables. Los envases pueden ser de distintos materiales como PET, polietileno de alta densidad o PEAD, aluminio y cartón laminado o tetrapack.

¿Se pueden reciclar todo tipo de botellas de PET, según su color?

Todas las botellas de PET se reciclan, pero tienen cierta clasificación para su mejor proceso de reciclabilidad. Para mayor información puedes consultar en esta página web, en la sección INFORMACIÓN, la Guía De Diseño de APR para Reciclabilidad de Plásticos.

¿Cómo se puede distinguir los residuos orgánicos de inorgánicos y cuáles de estos son reciclables?

Residuos inorgánicos reciclables.- Son los residuos de materiales que mediante procesos mecánicos, físicos y químicos, se convierten en materias primas para la fabricación de nuevos materiales o productos. Los residuos reciclables pueden envases de PET, envases rígidos de polietileno de alta densidad o PEAD, latas de aluminio, cartón laminado o tetrapack, películas plásticas y metalizadas, vidrio, madera y textiles.

Residuos inorgánicos no reciclables.- Son materiales que no se puede reusar o reciclar. Pueden ser los cepillos de dientes, zapatos o tenis, cotonetes y curitas, unicel, calzado, colillas de cigarro, toallas sanitarias y pañales, pañuelos y papel de baño, así como bolígrafos y lápices, entre otros.

Residuos orgánicos.- Son los desperdicios de comida, así como huesos y jardinería. Los residuos orgánicos pueden ser restos de verduras y frutas, de jardinería, de café y té, cascarón de huevo, pan o tortillas, huesos y lácteos sin envase.

Residuos especiales: Son residuos de gran volumen y algunos hasta de manejo especial. Algunos de sus componentes son reciclables. Los residuos especiales pueden ser aparatos electrodomésticos, electrónicos, celulares, colchones y muebles rotos, entre otros.

¿Qué productos están hechos de PET reciclado?

Existe una gran variedad de productos fabricado a partir de PET reciclado. Con PET reciclado de botellas de bebidas se pueden volver a hacer botellas grado alimenticio. Otros productos son cartones de huevo, ropa, etc.